Konami saca el mazo a pasear.
Mientras que cierto sector se empeña cada año en dar por desterrada a Konami, ya no solo de la saga PES sino de los videojuegos de sobremesa, estos se empeñan en dar mazazo tras mazazo con su Pro Evolution Soccer. El gameplay de este año es un crochet descomunal en la sien de todo aquel que lleva el fútbol en sus venas. Desde luego que esto no debe servir de cortina para disimular las terribles carencias que sigue arrastrando en modos, ambientación y licencias, pero cuando corría el año 78 y salió a la luz el primer videojuego de fútbol llamado Soccer (Fussball) para la olvidada Cassette 24, si algo se tenía claro es que todo sueño pasaba por tocar un día la cima que ha coronado PES 2019, la de convertirse en el mejor videojuego de fútbol de la historia sobre el césped.
GAMEPLAY:
Vamos a llamar a las cosas por su nombre. En Gaming Sports no queremos análisis cíclicos en los videojuegos deportivos ni tampoco medias tintas. PES 2014 fue la primera piedra de este ambicioso proyecto, y lo que más claro debe quedarle al usuario es que tener un PES 2019 de esta calidad solamente ha sido posible gracias a que Konami peleó a muerte por una idea, jugándose el tipo a quemarropa frente al batallón enemigo. Se quemó pero hoy las cicatrices que porta hacen de su escudo una coraza fuerte y resistente. Pes 2014 fue necesario para iniciar el cambio, y la única duda al respecto es si no habría sido mejor que aquel videojuego no saliera a la luz para lanzar directamente PES 2015. Pero Konami jugó la baza y año tras año ha ido refinando la fórmula. La base sigue siendo la misma con la que se comenzó a trabajar en el Fox Engine, pero el nivel de fluidez, realismo, suavidad y animaciones es abrumador en esta entrega.
Todo gira en torno al actor principal que no es otro que el balón, denominado Fuerza. Tanto su física como el comportamiento que presenta tras cada golpeo, rebote, choque es una maravilla. Todo nace y todo termina en el balón, capaz de hacer efectos y extraños antes no vistos como rodar hacia detrás tras venir repelido con una efecto adverso.
La física de los jugadores sobre el terreno de juego también es digna de aplaudir. Aquel eje baricentro del que hablaba el productor sénior del juego, Naoya Hatsumi en Pes 2014 se hace más presente que nunca. Cada acción, pase, disparo, desmarque, giro, regate, cobertura, pared etc dependen de la postura del jugador. Al contrario que en Fifa, Pes no dispone de un botón exclusivo para proteger el balón, sin embargo su sistema es más profundo del que pudiera parecer. Para ello deberemos darnos la vuelta y mantener la postura y el envite. Dependiendo de los atributos del poseedor del balón, será más o menos fácil retener el cuero. Por ejemplo, si protegemos el balón con Messi será mucho más difícil perderlo que si lo hacemos con Di María.
Otro de los factores mágicos de la jugabilidad es el Stick Izquierdo con el que podremos seguir haciendo virguerías sin necesidad de complicados regates, los cuales este año se han pulido muchísimo (los ya existentes como la croqueta de Iniesta o la pisada abierta de balón de Busquets) pero también se han añadido unos cuántos espectaculares, entre los que destacar el Ronaldo Chop, famoso regate de Cristiano Ronaldo de dar un taconazo por detrás para romper la cintura del rival. Este es el regate estrella de PES 2019 y en las redes ya ha causado furor.
Konami anunció nuevos disparos. Es cierto que se han añadido animaciones nuevas de disparo (probad a darle dos veces al botón de disparo con Coutinho para el Super Tiro) pero creemos que los disparos siguen siendo excesivamente clónicos.
Se han añadido cientos de animaciones nuevas, haciendo de cada jugada un ente orgánico y creíble. Queda trabajo por delante para naturalizar cada lance de los partidos, pero se ha llegado a un nivel realmente bueno.
El cansancio o fatiga es otro de los alicientes de esta entrega. Konami ha trabajado mucho en ello, y el resultado final es muy bueno. En los minutos finales será una auténtica locura el devenir de cada partido salvo que lo remedies con sustituciones o cambios de alineación. También es destacable las sustituciones ingame, fundamentales para hacer cambios rápidos sin necesidad de ir al menú de alineación.
Online hemos notado que la velocidad de los partidos ha aumentado ligeramente. Esto no sabemos si se trata de algo puramente achacable a la velocidad o a un aumento en la fluidez de respuesta de los jugadores, pero el consenso general es el de tener un gameplay ligeramente más rápido, al menos en temporadas Online y My Club. El juego Online funciona bien, fluido, pero no queda exento de laggers y cheaters que no dudarán en tirar el partido cuando las cosas les pinten mal.
Para comentar debe estar registrado.